La importancia de clasificar tus desechos
|Hablar de clasificación de desechos podría parecer un tema sencillo, pero más bien es es un tema en tendencia. La mala noticia es que no todo el mundo domina completamente esta importante información.
Cifras oficiales destacan que México es uno de los países que genera más basura, nuestro país produce cada día 102 mil 895 toneladas de residuos, unos 53.1 millones al año, de las cuales sólo se recolecta 84 por ciento.
Debido al incremento de la población urbana, de los cambios en los patrones de consumo e incluso por el desarrollo industrial y los avances tecnológicos, se sabe que al día se producen 1.2 kilogramos de basura por persona. Tan sólo en la CDMX se estima que cada día se producen 12 mil 998 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 48% se genera en los domicilios, 26 % en comercios y 14 % en servicios.
Clasificación de desechos
Como verás, es importante ponernos en marcha e informarnos verazmente sobre cómo debemos colaborar clasificando nuestra basura, quizá haya personas que sí lo sepan a detalle, pero para quienes no cuenten con la información debida, aquí se las brindaremos.
Desde casa debemos separar nuestros residuos en 4 categorías:
- Orgánicos: residuos sólidos biodegradables
- Inorgánicos reciclables: materia prima para reutilización y reciclaje
- Inorgánicos no reciclables: residuos difíciles de reciclar
- Manejo especial y voluminosos: residuos electrónicos domésticos (SON RECOLECTADOS TODOS LOS DOMINGOS)
Para ayudar en esta labor, en muchos lugares públicos se han instalado varios tipos de contenedores, por ejemplo los que puedes ver en la calle de Fco. I. Madero en el centro de la ciudad de México, son contenedores de gran capacidad, que fabrica Econtenedores, y son pieza clave para la recolección correcta y exitosa de residuos.
El Gobierno de la CDMX emitió una nueva Norma Ambiental de Separación de Residuos, la cual entró en vigor en julio de 2017 de manera obligatoria.
Esto no sólo hace más fácil la tarea de reciclaje, también disminuye la cantidad y el volumen de basura que llega diariamente a los rellenos sanitarios y, por tanto, la contaminación que generan si no se les da un manejo correcto.
Por su parte, las delegaciones tienen el compromiso de avisar a los ciudadanos los días en que recogerán a través de los camiones recolectores los residuos orgánicos, los inorgánicos con potencial de reciclaje, los inorgánicos no reciclables y los de manejo especial y voluminosos. También puedes llevarlos tú mismo a alguno de los centros de acopio autorizados más cercano a tu domicilio.
En el caso de los residuos peligrosos, consulta las jornadas de acopio que organizan las Alcaldías y el Gobierno de la Ciudad de México para darles una disposición adecuada y así evitar que contaminen. Con esta norma se facilita el aprovechamiento de los materiales reciclables, asegurando que los orgánicos se conviertan en composta y los reciclables se aprovechen como materia prima para la fabricación de nuevos productos.
Con estas acciones, se reducirá el volumen de basura que se deposita en rellenos sanitarios. Si tienes más dudas, consulta con las autoridades de tu delegación los días de recolección programados para cada tipo de residuos.