Cultivar en vertical es tendencia en jardinería

Es imparable. Las ciudades siguen creciendo y aumenta sus tasas demográficas; una tendencia imparable que repercute en la calidad de vida de los ciudadanos. Debido a los altos índices de contaminación en las urbes de mayor tamaño, arquitectos y urbanistas están investigando cómo convertir las ciudades en lugares más habitables y más amables.  Una de las propuestas que están ganando mayor protagonismo son las fachadas y cubiertas verdes, es decir, el cultivo en vertical en zonas públicas exteriores.

De todas maneras, el ciudadano de a pie también está interiorizando estas nuevas ideas de jardinería y paisajismo y cada vez demanda más de soluciones para cultivar en vertical en su vivienda, tanto en interiores como terrazas y balcones. Pero, ¿es importante cultivar en vertical? ¿Qué ventajas nos aporta?  Como señalan los expertos en salud, medioambiente y los urbanistas, los beneficios son múltiples, y las desventajas inexistentes.

En primer lugar, no perdemos superficie habitable en nuestras casas; siendo el principal motivo por el cual muchas personas optan por este nuevo sistema de cultivo. No debemos olvidar que en un pasado no tan lejano, nuestros antepasados ya utilizaban otros métodos de cultivo en vertical, como son los bancales. Sin embargo, en la actualidad, los ciudadanos encontramos en la jardinería y huertos urbanos una manera de reconectar con la naturaleza, un ámbito cada vez más alejado de nuestra cotidianidad al que no somos capaces de renunciar, posiblemente debido a nuestro instinto.

Los muros verdes o jardines verticales, además de acercarnos a la jardinería sin perder espacio, embellecen paredes y espacios con vegetación, aportando muchos beneficios. Un entorno vegetal nos ayuda a calmar la ansiedad, bajar los niveles de estrés a los que estamos sometidos y ayuda a que desciendan las altas temperatura en verano. Por estas razones, cada vez son más numerosos los espacios de trabajo (oficinas y coworkings) que optan por añadir plantas en sus espacios.

En el mercado encontramos muchas soluciones y productos específicos para poder cultivar plantas en vertical, ganando en sofisticación y ofreciendo un diseño cuidado, a la vez que simplifican su uso e instalación. De hecho, hay productos que ofrecen sistemas de riego automático o incluso aplicaciones para móviles y tabletas con el objetivo de ayudar al aficionado a cuidar y mantener sus jardines verticales con la menor dedicación.

Etiquetas:

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *